Noticia Ser Administrador de Empresas de la FUP te abre las puertas del futuro


Comparte en
featured

Ser Administrador de Empresas de la FUP te abre las puertas del futuro

El programa de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria de Popayán está soportado por un currículo que da respuesta a las nuevas tendencias del mercado globalizado, que exige la gestión de organizaciones dinámicas, abiertas y competitivas; con gran énfasis en la innovación, la investigación, las TIC, el emprendimiento, la responsabilidad social y el cambio con paradigmas de competitividad.

Este programa de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas – FACECA fue creado en el año 2016 con su respectivo registro calificado por parte del Ministerio de Educación

¿Por qué estudiar Administración de Empresas?

Obtener el título de Administración de Empresas brinda las herramientas que permiten dar orden y estructura a una organización, de tal forma que esta pueda ser mantenida a lo largo del tiempo. Dada su formación multidisciplinar, aporta conocimientos en diferentes áreas para tener un gran campo de acción y así desenvolverte en varios procesos dentro de las empresas.

Nuestro diferenciador

Con la llegada de las nuevas tecnologías y la creciente expansión de pequeñas y medianas empresas en el país, según expertos estudiar Administración de Empresas sigue siendo una de las mejores opciones.

En la FUP hemos transformado esta carrera como una de las más reconocidas por las Universidades y estudiantes de la región, gracias a que su oferta curricular ofrece un alto grado de competencias enfocadas en las tecnologías de la información y la comunicación, contamos con más de siete asignaturas direccionadas al desarrollo organizacional basado en las tecnologías, tales como informática aplicada a pymes, marketing digital, gerencia de datos y redes, entre otras.

De esta manera, la carrera de Administración de Empresas FUP cuenta con los siguientes contenidos:

  • Económicos: para interpretar el marco económico en que se maneja la organización.
  • Jurídicos: para comprender el marco legal en el que se organiza.
  • Contables: para realizar y analizar informes cuantitativos.
  • Administrativos: para tener un marco abarcativo sobre el funcionamiento general.
  • Funcionales: para interpretar y gestionar los aspectos operativos de los sistemas que componen la organización.

Perfil ocupacional de nuestros Egresados

El egresado es un profesional emprendedor, ético y socialmente responsable. Se caracteriza por su pensamiento estratégico y por proponer soluciones innovadoras en la gestión de procesos organizacionales. Nuestra carrera cuenta con la enorme ventaja de no tener límites en el mundo laboral. Su campo de trabajo puede ser tan amplio como lo permita la imaginación, pues al poner en práctica todas las competencias adquiridas a lo largo de la carrera, las opciones laborales estarán siempre presentes:

  • Emprender tu propio negocio o administrar una organización
  • Direccionar las finanzas, gerenciar la banca y servicios.
  • Administrar los bienes y recursos privados o públicos
  • Diseñar estrategias comerciales, compras o ventas. Mercadotecnia y nichos de mercado.
  • Finanzas y/o economía, negocios internacionales
  • Gestionar el talento humano y formular y evaluar proyectos.
  • Planeación estratégica y manejo de herramientas TIC.
  • Direccionar los departamentos de Calidad, Planeación o Control Interno.
  • Docente, Asesor, Auditor, Coach empresarial.

Contamos con:

  • Certificado de Calidad NTC ISO 9001:2015
  • Cuatro Semilleros de Investigación
  • Gestión de la proyección y responsabilidad social y empresarial
  • Diferentes proyectos de desarrollo comunitario desde la asignatura de gerencia social.
  • Pasantías profesionales con importantes empresas.
  • Internacionalización, con movilidad académica de más de 20 estudiantes que realizaron intercambio a México, Perú y Brasil.
  • Más de 350 estudiantes de pregrado.
  • Tenemos una comunidad de más de 250 egresados, que en la actualidad ocupan importantes cargos en el sector público y privado.
  • Apoyo al emprendimiento institucional.
  • Especialización en Gerencia del Talento humano
  • Una planta docente cualificada, de amplia experiencia académica y laboral con estudios de nivel PhD y Maestría.
  • Convenio con la Liga del Consumidor quien orienta la asignatura de Protección al consumidor.

 

Si estás interesado comunícate a la línea directa de admisiones (2) 8242651 o acércate a la Sede San Camilo en la Calle 8 # 9-51 en Popayán.

Inscripciones en línea https://sires.fup.edu.co/inscripciones/forms/interesado/preinscripcion.aspx

 

¡El Administrador de Empresas FUP genera valor en las organizaciones de la región!