Noticia Segundo boletín de hallazgos manifiestos en la atención psicológica del CAPS


Comparte en
featured

Uno de los retos en este periodo de crisis que enfrenta nuestra región caucana es el de continuar viviendo en medio de la situación de pandemia y sensaciones de angustia, miedo, rabia… derivados del tiempo en confinamiento y que a pesar de las medidas preventivas y llamados al autocuidado y protección, el COVID-19 es el principal aliado de estos sentires permanentes.

Afrontar una nueva vida, en familia, relaciones mediadas por pantallas y de atrapamientos emocionales son objeto de trabajo para el Centro de Atención Psicosocial y de la Salud Mental -CAPS. Por ello, seguimos proporcionando un estilo de atención, ahora desde la teleconsulta en la prevención de enfermedades y promoción de la salud mental.

Los hallazgos

Mostrando el malestar físico y emocional como uno de los principales motivos de la atención psicológica y en consecuencia, manifestándose en alteraciones psicológicas como factores de riesgo psicosocial en la población durante lo que respecta el periodo de inicio de la pandemia en el año 2020 a lo que llevamos del primer periodo del año 2021. No está demás denotar la importancia del apoyo familiar y social como principal recurso de las personas para hacer frente a esta nueva realidad.

El CAPS de la mano con la comunidad es una apuesta más del área de Extensión y Proyección Social del programa de Psicología perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán.