Noticia La FUP presente en el 36° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo


Comparte en
featured

El pasado 12 y 13 de septiembre en la ciudad de Barranquilla, se llevó a cabo el 36° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo, evento que congregó a destacadas figuras de la arquitectura, la construcción y la política, tanto a nivel nacional como internacional. Allí la participación de la FUP a través de la Facultad de Arquitectura se dio en este espacio gremial cuyo tema central plantea «Acciones y paisajes de cambio + Territorios y transformación” Los arquitectos comprometidos con el futuro de Colombia.

En esta ocasión, se fijó como tema central del congreso las acciones y paisajes de cambio/territorios en transformación, pues la esencia está en los arquitectos como  agentes del cambio social, con el fin de proteger el patrimonio y el paisaje sin dejar de lado la innovación y la edificación al servicio de la comunidad.

También se destacaron exposiciones como: La Consolidación de las Regiones en Colombia y Proceso de Transformación en Barranquilla, presentada por el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y Carlos Acosta (Representante de la Alcaldía de Barranquilla).

En la primera, se resaltó los esfuerzos de la gobernación del Atlántico en términos de ejecución e infraestructura a nivel regional, distinguiendo la construcción de instituciones educativas y espacios de recreación y cultura. Por parte de la Alcaldía de Barranquilla, se resaltaron importantes proyectos como el Gran Malecón del Río, el Puente Pumarejo y los procesos de canalización en la ciudad. En ambas presentaciones se dejó claro, que aún existe camino por recorrer, sin embargo, la unión de todos los actores permitirá avanzar en objetivos conjuntos, como lo son el crecimiento y la prosperidad de sus habitantes. Durante el segundo día, se distinguieron procesos de transformación urbana a nivel nacional e internacional.

En Colombia, se resaltó el desarrollo urbanístico que ha presentado la capital del Atlántico en los últimos años, y la firma de arquitectura BIG expuso con detalle el Plan para la mayor expansión urbanística de Barranquilla. Dentro de los paneles se destacó: La ciudad en la política, el deporte, la comida, la música y la literatura, que estuvo moderado por Ricardo Vives y contó con la participación de Luis Felipe Henao, abogado y político; Alex Quessep, arquitecto y chef; Roberto Calderón, arquitecto y compositor de vallenato, y Helmut Bellingrodt, arquitecto y Medallista Olímpico en Tiro, en este espacio se analizó cómo la arquitectura ha influído en cada una de ellas, integrando múltiples escenarios alrededor del mundo.

Este es un espacio de análisis de la problemática de un territorio en transformación, buscando modelos y alternativas que lleven a la creación e implementación de políticas públicas y privadas asertivas por parte de todas las instituciones en Colombia que involucran a la Arquitectura y el Urbanismo. Con este tipo de participaciones se sigue ratificando el importante rol de las IES y especialmente de las Facultades de Arquitectura hacia la planificación y la consolidación de mejoras en la calidad de vida de la población.