En medio de la división social que ha generado la AUSENCIA DE PAZ en Colombia, las Instituciones de Educación Superior han mantenido la confianza de la sociedad en su función de educación de los profesionales, en la síntesis de las complejidades del conflicto social y en el acompañamiento de los actores que habrán de abordar la construcción de la paz.
En este marco, para la Fundación Universitaria de Popayán, el tema de la paz cobra fundamental relevancia, no solo por las emergencias actuales en las cuales Colombia centra su acontecer social, sino porque, desde su Proyecto Educativo Institucional, contempla la construcción de paz como una de sus áreas fundamentales de estudio y como centro de pensamiento considera que las jornadas de reflexión en torno a este tema y en este momento de coyuntura para el país, son el escenario propicio para que surjan reflexiones constructivas que busquen generar una verdadera cultura de paz.
Fechas | Hora | Nombre del evento |
---|---|---|
Lunes 10 de mayo de 2021 | 9 am a 10 am | PAZ Y TERRITORIO: Arquitectura para la paz y la reconciliación. |
Lunes 10 de mayo de 2021 | 5 pm a 6 pm | PAZ Y CULTURA: Diálogos asertivos artísticos y culturales en el marco de la diversidad ideológica. |
Martes 11 de mayo de 2021 | 9 am a 10:30 am | PAZ Y SOCIEDAD: Diálogos "el camino para la construcción de paz". |
Martes 11 de mayo de 2021 | 6:30 pm a 7:30 pm | PAZ E INNOVACIÓN: La incidencia de las TIC en la construcción de Paz. |
Miércoles 12 de mayo de 2021 | 10 am a 11 am | PAZ Y EQUIDAD: Paz equidad y desarrollo económico. |
Miércoles 12 de mayo de 2021 | 5 pm a 6 pm | Conclusiones y cierre. |
La transmisión de los eventos se realizará a través de Facebook Live para alcanzar una mayor cobertura. Clic aquí para conectarte al Facebook Live