La Fundación Universitaria de Popayán abrió la convocatoria para participar activamente en la Elección Institucional que se llevará a cabo el día 20 de septiembre de 2018. Por tal motivo la Facultad de Arquitectura presenta a sus candidatos que pretenden ocupar los cargos de Representantes Institucionales de los estudiantes, docentes y egresados, para desarrollar activamente el fortalecimiento y mejora de la universidad.
Linda Stephanie Artunduaga Morales, es una apasionada y entusiasta estudiante de séptimo semestre del programa de arquitectura, y postula al cargo de Representante de los estudiantes ante el Consejo Superior y Consejo de Bienestar Institucional. Formó parte del Comité Estudiantil de la Facultad de Arquitectura, donde trabajó arduamente. Decidió postularse al contar con la experiencia de venir de un proceso en el que generaba distintas propuestas dentro de su programa en beneficio de los estudiantes. Su meta es lograr que los proyectos que se iniciaron en arquitectura lleguen a toda la universidad.
La cultura, el deporte, la investigación y la sociedad; son los ejes fundamentales sobre los cuales pretende trabajar en pro de la institución. Su objetivo al llegar al cargo es contribuir al posicionamiento de la universidad dentro de la región y el país, y generar un enfoque cultural, donde los jóvenes creativos e innovadores, tengan espacios para el desarrollo de sus habilidades y potenciarlas. Asimismo, a nivel social, pretende reforzar la misión de la universidad al participar del desarrollo de personas que contribuyan al país.
La Arq. Viviana Castillo Robles, culminó satisfactoriamente sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura de la FUP, y pretende ostentar el cargo de Representante de los egresados ante el Comité de Autoevaluación Institucional. Para la arquitecta los egresados constituyen un rol fundamental dentro de la calidad de la educación superior, y esta es una oportunidad de otorgar el reconocimiento que tienen los egresados para la formulación de políticas, planes y acciones que sean puntos de mejora para la institución.
Su propósito es desarrollar estrategias a corto y largo plazo para el seguimiento de egresados y el impacto social de cada uno de los programas ofrecidos por la institución. Adicional a eso su motivación más importante es mantener el vínculo entre la universidad y los egresados, consolidando el sentido de pertenencia hacia la comunidad educativa.
Plantea 3 propuestas, las cuales son: crear una red de egresados, potenciar la educación continuada y el emprendimiento e investigación.
Los arquitectos Gustavo Rodríguez Duque y Mauricio Sierra Morales, son profesores del programa de arquitectura, los dos llevan años trabajando en favor de la casa de estudios, su comunidad docente y estudiantil. Ambos postulan al cargo de Representante de Docentes ante el Consejo Superior, Consejo Académico y Consejo de Bienestar Institucional.
El Arq. Gustavo Rodríguez Duque pretende fortalecer, dignificar y mantener el carácter de la representación docente como pilar de la comunidad académica, trabajando en pro de la comunidad estudiantil y del buen nombre de la institución. Su expectativa es profundizar en el trabajo del órgano (Consejo Superior) y vincularlo al querer docente. Sus tres enfoques generales son: el primero es la visión integral del profesorado, es decir, mantener el diálogo constante con los docentes, respetando sus decisiones y dándola a conocer al Consejo Superior, manteniendo una posición crítica en los escenarios de concertación; el segundo enfoque es apoyar la cualificación intelectual como herramienta de defensa de la carrera docente con capacitaciones y convenios, pues tener buenos profesores significa tener una buena universidad; y como tercer enfoque tiene el propender por las buenas relaciones con empresas y organizaciones del territorio, como estrategia para agudizar la institución.
Como docente su objetivo es entender no solo al programa al que pertenece, si no entender a las otras carreras, debido a que cada una tiene diferentes necesidades; es decir, que no se va a limitar como docente de arquitectura, ya que se pretende hacer una caracterización que implica el entendimiento de los que le hace falta al psicólogo, al comunicador social y demás carreras, para que de esta forma se logre un desarrollo más armónico.
Por otro lado, el Arq. Mauricio Sierra Morales, se postula al entender que si realmente quiere contribuir a mejorar la situación académica de la FUP debe liderar ese proceso. Lo motiva la calidad de gente que encuentro en el Cauca, su diversidad en todo sentido. Como miembro del Consejo Académico espera influir positivamente en el proceso hacia la Alta Calidad que requiere la institución y la región, refiriéndose a la alta calidad académica
Como arquitecto y académico que es, considera posible construir entre todos un mejor futuro. Lo que ofrece es la posibilidad de sacar lo mejor de todos y cada uno en beneficio de los mismos. Entendiendo que será un camino difícil, pero es solo para valientes.