Noticia El Dr. Rich Harrill visitó la FUP y habló sobre las perspectivas de la Administración


Comparte en
featured

En la noche del martes 10 de octubre, la Fundación Universitaria de Popayán recibió al Dr. Rich Harrill, de la Universidad Carolina del Sur –Estados Unidos–, docente investigativo y director del Instituto Internacional de Investigaciones Turísticas.

A la conferencia que se llevó a cabo en el de la sede Claustro San Camilo, asistieron más de 200 estudiantes de las Facultades de Ingenierías y de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, a quienes les habló sobre las perspectivas de la administración, haciendo referencia al turismo y su relación con el desarrollo económico y planificación urbana, enseñando a impulsar el crecimiento empresarial, turístico, económico y local.

El Dr. Rich llegó acompañado por el Dr. Luis Dessau, director de la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Carolina del Sur, quien aprovechó su estancia en la FUP y firmó un convenio interinstitucional de movilidad por cinco años, en el que se plantean diferentes beneficios para cada IES, como intercambios para docentes, estudiantes y proyectos de investigación, además de dar posibilidad de hacer cursos de verano en Estados Unidos, con el propósito de aprender el idioma inglés. Así mismo, los estudiantes de Carolina del Sur podrán hacer cursos de inmersión en la FUP para aprender el idioma y poder adelantar un semestre académico de su programa de pregrado.

La Universidad Carolina del Sur tiene una gran trayectoria a nivel internacional; es una Institución creada en 1801 y se ha esmerado por hacer relaciones internacionales con el objetivo de encontrar retroalimentación con diferentes países, actualmente tienen convenios en Latinoamérica  con México, Chile, Perú, Argentina, Uruguay y ahora Colombia con Instituciones de Educación Superior reconocidas a nivel nacional, entre esas la FUP.

Para el Dr. Dessau esta visita fue muy provechosa pues los dos países tienen interés en investigar las oportunidades que presenta el futuro y trabajando mancomunadamente será más fácil enfrentarse a ellas, aprovecharlas y desarrollar ideas en conjunto.
“Para nosotros muy importante venir a una ciudad de América Latina a hablar sobre este tema, es muy agradable saber que las experiencias que hemos tenido en Carolina del Sur contribuyen a superar los desafíos que se enfrentan los estudiantes hoy en día y viceversa” afirmó el Dr. Dessau.

Esta conferencia no solo sirvió para hablar sobre sostenibilidad del turismo y desarrollo económico, sino que se dio la oportunidad de incrementar la movilidad entre las dos instituciones para poder desarrollar ideas entre los dos países.