Noticia Currículos sensibles a las realidades del país: La apuesta de la Especialización en Psicología Social Comunitaria


Comparte en
featured

El pasado 12 de marzo de 2020 los estudiantes del módulo Realidad y Análisis de las Violencias en Colombia: Arte y Resistencia, orientado por el docente Ricardo Adrián González Muñoz, realizaron una exposición de composiciones artísticas que tenía como objetivo explorar las distintas dimensiones del arte como alternativa de resistencia y construcción de memoria histórica.

Este escenario permitió a los estudiantes ofrecer un homenaje a los líderes sociales asesinados y rastrear las luchas dadas por la reivindicación de derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano, reconociendo la capacidad de agencia que tiene el arte, a partir de la expresión estética, para acercase a la memoria colectiva. El acercamiento a los estudios sobre la memoria histórica resulta necesaria y deseable toda vez que se pretenda superar el conflicto armado, acceder a la verdad y definir garantías de no repetición, condición que exige el reconocimiento del sufrimiento y el horror causado por la guerra.

Los estudiantes lograron integrar en sus composiciones artísticas, estrategias comunitarias de intervención y relatar una parte de las historias de vida de los líderes sociales homenajeados acudiendo a distintos formatos estéticos en el que incluyeron poemas, fotografías, canciones, pinturas y esculturas.

Este tipo de ejercicios académicos ratifican el compromiso formativo de la especialización en psicología social comunitaria al orientar sus cursos hacia temas de alta relevancia social, identificando en los procesos de paz y construcción de la verdad uno de los campos de desempeño profesional requeridos por Colombia.