El programa de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria de Popayán, realizó el pasado jueves 28 de mayo, una nueva jornada de Video Foros, donde estudiantes de la FUP y otras instituciones de Educación Superior, interesados en temas inherentes a la tecnología y ciencias informáticas, se hicieron presentes.
La jornada contó con un panel de expertos locales y regionales, encargados de exponer casos exitosos en sus diferentes empresas, aclarando dudas a los presentes y explicando cómo se puede aportar al desarrollo de la región.
Jair Alonso Mazabuel López, de Makro Soft LIDA, reconoció la importancia de estos espacios académicos que se desarrollan en la FUP. “Estos eventos son importantes porque abren un espacio para que los jóvenes puedan ampliar su red de personas que está innovando, pueden ampliar sus conocimientos, pueden perder los temores al momento de emprender y se sientan más seguros de emprender su propio camino, su propia empresa o su propio desarrollo tecnológico”.
Por su parte César Daniel Samboní Adrada, Director Ejecutivo de la Corporación CreaTic (Parquesoft Popayán) recalcó el emprendimiento en la academia. “Las universidades se están dando cuenta que el emprendimiento es un valor agregado que deben tener los profesionales, ya que tienen una visión más clara del entorno y salen más estructurados. Es muy importante ver la motivación de los futuros egresados de la diferentes instituciones de ser emprendedores y empresarios; estamos en una región de desempleo y hay muchos jóvenes desempleados, al no tener experiencia y otros factores. Los jóvenes deben pensar desde ya que son parte de la solución, y crear su propio emprendimiento, para generar un empleo digno y crear historia en la región”.
El evento culminó con las palabras del profesor Lauro Gómez, quien agradeció a los presentes y sobre todo a los estudiantes de la FUP, por la entrega en el desarrollo de este proyecto de aula , que se ha realizando de manera consecutiva durante más de dos años y ya cuenta con reconocimiento regional.