Noticia Cualificación Alta Calidad Docentes FUP


Comparte en
featured

La Fundación Universitaria de Popayán considera que la cualificación docente es uno de los estímulos a sus profesores y contribuye a la creación de un clima de excelencia académica, conceptos de vital importancia en los proyectos institucionales. Para ello se requiere consolidar los procesos académicos de la institución y sostener la coherencia entre el apoyo, las tareas de formación y el perfil definido para los profesores.

Para el Decano de la Facultad, sus profesores son uno de los pilares de la formación de la FUP, “sabemos que existe una relación directa entre la dirección (administración y autoevaluación), con los profesores y estudiantes que garantizan la función formativa en la FUP. Hoy, las funciones de los profesores son más complejas, esencialmente son las mismas funciones sustantivas de la Universidad: es decir, docencia, investigación y proyección social. Sin embargo, ocupa un lugar destacado el ejercicio de la docencia”.

Por ello, el pasado miércoles 14 de noviembre se realizó en la FADU Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, MEXICO, el ciclo de conferencias Internacionales en Arquitectura, ante directivos y alumnos de la (UAT), El evento dio inicio con las palabras de bienvenida del Arq. Gildardo Herrera Sánchez MDA, Director de la FADU quien estuvo acompañado por la Mtra. Lisbeth América Brandt García, Secretaria Administrativa; Dr. Víctor Manuel García Izaguirre, Secretario Académico y el Dr. Marco Arturo Varela Tovar, Secretario Técnico.

El profesor TC de la Facultad de Arquitectura de la FUP, Arq. Magister Juan Manuel Prado, llevó a cabo la conferencia Internacional: “Consecuencias de aplicabilidad del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de primera generación en ciudades intermedias en Colombia: Caso Popayán” el Docente FUP, expreso la importancia plan de ordenamiento territorial (POT) el cual se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la actualización del suelo, así como agradeció a la Institución los estímulos para adelantar su Doctorado, el cual se desarrollara en módulos tanto en México como España.

Desde la Facultad de Arquitectura se ha establecido una premisa, las exigencias van mucho más allá de la mera intención de transmitir contenidos (Parra, 2008). Se busca que el docente produzca conocimiento e impacte en el entorno -ámbito social de su desempeño-. Ello ha llevado a que el docente FUP deba desempeñar unos roles complejos: no solo transmitir conocimientos sino intentar generarlos, mediante la investigación, y, lo que es más difícil todavía, suscitar en los alumnos el aprendizaje autónomo, modificando su papel de dispensador de conocimiento a mediador o facilitador entre el conocimiento y los estudiantes.

A la fecha la Facultad cuenta con 7 Profesores Candidatos a Doctorado, 1 profesor Postdoctoral, más del 80% de la Planta docente de pregrado cuenta con maestrías y especializaciones, convirtiéndose en uno de los núcleos profesorales más completos de la Institución.