Chicas Poderosas iniciativa que promueve el liderazgo femenino en los medios de comunicación de Latinoamérica en alianza con el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, realizarán la Mediatón Colombia #TierraPoderosa con FUPCOM 2019, que va a tener lugar en Popayán el próximo 11 y 12 de octubre de 2019, capital del Departamento del Cauca. Este encuentro buscará brindar un espacio para realizar proyectos multimedia e interdisciplinarios de periodismo colaborativo y visibilizar historias relacionadas al medio ambiente y liderazgos sociales con perspectiva de género.
PERIODISTAS MEDIATON COLOMBIA Y FUPCOM 2019
Elizabeth Otálvaro Vélez
Elizabeth Otálvaro Vélez es editora en Mutante ( www.mutante.org ), un ecosistema digital que genera conversaciones sobre agendas subrepresentadas en Colombia y América Latina. Es periodista de la Universidad de Antioquia y se ha dedicado a investigar temas relacionados con la memoria del conflicto armado en Colombia, su relación con asuntos ambientales y de tierras, el poder de los medios de comunicación en este país y las violencias contra las mujeres. Ha trabajado en proyectos de formación periodística como Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia y la DW Akademie. Sus artículos han sido publicados en medios como El Espectador, Semana, ¡Pacifista! y Verdad Abierta.
Edilma Prada Céspedes
Periodista. Con estudios de posgrado en DD.HH y Cultura de Paz. Fundadora y directora del medio Agenda Propia, iniciativa de co-creación en temas de pueblos indígenas y grupos minoritarios.
Diseñó la metodología de Periodismo Colaborativo Intercultural, que consiste en unir a actores de la sociedad civil, entre ellos miembros de pueblos indígenas, para tejer historias plurales. Actualmente es Becaria de Pulitzer Center – Rainforest Journalism Fund y es Fellow de International Women’s Media Foundation programa ADELANTE Latinoamérica.
Trabajó como consultora y periodista en una investigación sobre tráfico ilegal de madera y deforestación en la Amazonía colombiana realizada para la ONG global Environmental Investigation Agency. En 2018, participó en la investigación Panama Papers, capítulo Colombia. Es capacitadora de la DW Akademie en América Latina.
Marjuli E. Matheus Hidalgo
Periodista y editora venezolana. Embajadora del Chicas Poderosas. Se ha formado en periodismo de investigación en el Seminario de la Universidad de San Diego en California, EEUU. Es especialista en estrategia digital y editorial con postgrado en Periodismo Digital. Integró el consejo editorial de El Pitazo en Venezuela. Se encargó de la Estrategia Digital y foros de CONNECTAS, plataforma periodística para las Américas. Fue Gerente Editorial en el Bloque de Armas (Venezuela), consultora editorial y digital en Dearmas Media Group (México) y editora de la Revista Arrocha (Panamá). Escribe para la Revista Proceso (México). Formó parte del Grupo Asesor de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización con la cual colabora también como conferencista internacional. Es coautora del libro «Neolengua del poder en Venezuela», disponible en Amazon. Fue editora de Redes Sociales en el Grupo Últimas Noticias.
Sofía Villamil
Comunicadora social colombiana, ha trabajado en producciones nacionales e internacionales de películas, documentales, prensa y televisión; con experiencia en investigación y producción de medios (tanto de campo como ejecutiva).
Sofía ha trabajado en África, América Latina, Estados Unidos y Europa. Su principal interés es en historias con un enfoque social, político, histórico y humano. Ha trabajado para Vice, Univision, Discovery Channel, History Channel, Travel Channel, Netflix y Arte entre otros.
María Clara Valencia
Periodista colombiana, especializada en temas ambientales, con más de 18 de experiencia. Es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en periodismo de la Universidad Internacional de la Florida, en Estados Unidos, y en Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad Erasmus Rotterdam, de Holanda. Ha publicado en distintos medios internacionales. También tiene experiencia como docente universitaria, tallerista y mentora de jóvenes periodistas. Es autora de la primera guía de periodismo ambiental que se publicó en Colombia: Guía de periodismo ambiental ‘La Agenda Verde’, un proyecto creado por Consejo de Redacción con el apoyo de la Konrad Adenauer.
Hugo Mario Cárdenas López
Periodista con especialización en Cultura de Paz y DIH. Es el editor de la Unidad Investigativa del diario El País y fue becario del Gobierno de Israel en el programa de Periodismo de Paz en Zonas de Conflicto, en el Centro Internacional de Beit Berl.
Ganó el Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá, Premio Amway de Periodismo Ambiental, elegido en el 2016 como el Periodista del Año en Colombia por el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y obtuvo en el 2017 el Premio Gabo. En el 2018 ganó el Premio Investiga con el especial ‘Venezuela, crimen sin frontera’ y recibió
Mención de Honor en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, que otorga el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional.
Belén Arce Terceros
Belén Arce Terceros es Licenciada en Relaciones Internacionales con más de 10 años de experiencia trabajando en periodismo, comunicación y abogacía en organizaciones internacionales. Trabajó en comunicación y movilización social UNICEF, el ACNUR, y Médicos Sin Fronteras, y fue reportera y editora en el Buenos Aires Herald y BRIGHT Magazine. Realizó un Master en Asuntos Internacionales en The New School en Nueva York con una beca Fulbright. Belén se especializa en comunicación digital para concientizar sobre temáticas sociales, y en temas vinculados a derechos humanos, género y migración. Actualmente, es coordinadora editorial y de comunicación en Chicas Poderosas.