Noticia Comunicación social se destaca en Chile


Comparte en
featured

Entre el 18, 19 y 20 de octubre de 2017, estudiantes y docente del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Fundación Universitaria de Popayán, asistieron al XVI encuentro FELAFACS 2017, que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile (PUCV)

El encuentro latinoamericano de Comunicación Social FELAFACS se realiza cada dos años en diferentes países y esta oportunidad tuvo lugar en las ciudades costeras de Viña del Mar y Valparaiso, bajo el título: Re-Evolución: Mundos Reales y Virtuales en la Comunicación y el Periodismo, este evento promovió durante tres días el debate y los nuevos conocimientos, acerca de tres grandes pilares que abarcan el presente y futuro de la comunicación:  Periodismo: nuevos desafíos, ciudadanías y espacios públicos, Internet: vigilancia y emancipación, Sociabilidad: nuevos dispositivos, otros vínculos.

Los semilleros de investigación:  Comunicación, periodismo y TIC (COMPETIC) y Comunicación y Ambiente, pertenecientes al programa de Comunicación Social – Periodismo, participaron en este encuentro con las ponencias: “Transformaciones Endógenas de la Escritura Web» orientada por la estudiante Mishelle Guagua y «Recuperación de Memoria del proceso custodios de semillas del Resguardo Indígena de Kokonuko, desde la oralidad y la imagen» dirigidas por la docente Francy Astaiza, Daniela Fernández y Victoria Arenas.

La estudiante Daniela Fernández, integrante del semillero de investigación Comunicación y Ambiente, manifestó que este encuentro fue una experiencia importante ya que brinda una oportunidad para quienes se dedican a hacer investigación y permite ampliar el panorama de los estudios en comunicación que se adelantan en América Latina.

 “Es muy importante que los estudiantes desde sus primeros semestres tengan un acercamiento a la investigación aplicada, desde las asignaturas de su plan de estudio, y los semilleros, para que tengan la oportunidad de ir planteando sus proyectos de grado y puedan ser socializados a nivel local, nacional e internacional, con el fin de compartir el conocimiento porque este no puede ser estático sino que debe transformarse,”  expresó la Directora del programa y coordinadora del semillero COMPETIC, Laura Patricia Legarda Burbano.