Noticia Campaña orgullosamente FUP del programa de Arquitectura


Comparte en
featured

El programa de arquitectura afronta por medio de distintas estrategias educativas y de comunicación la llegada del COVID-19 el cual supone una crisis difícil de calificar y evaluar. Aparte de los aspectos sanitarios o psicológicos, hay otros en capas un tanto más ocultas o de las que ahora mismo la Decanatura de la Facultad está trabajando para apoyar a los egresados que se desempeñan en los ámbitos de la construcción.

Si bien el Decano destacó que avanzan en estrategias para encontrar soluciones, sopesar la contingencia y no eliminar empleos, el panorama se agudiza un poco más al analizar lo que está en juego. La importancia de darle una continuidad y agilizar las prontas soluciones para los constructores se reflejan igualmente en los indicadores de generación de empleo que tiene el sector. En febrero, por ejemplo, la actividad generó 255.000 empleos nuevos, consolidándose como uno de los renglones más importantes para el mercado laboral nacional.

En razón a lo anterior se dispuso a activar el plan de mejora denominado #OrgullosamenteFUP que establece un canal directo de acciones, estrategias y apoyos a los egresados que se han visto afectado en sus empresas por la contingencia. Apoyarlos, dando a conocer la historia de los egresados y visibilizar su empresa

Por medio del análisis de bases estadísticas del programa sen fijado acciones concretas, donde se encontró que el 49% de los egresados se encuentran vinculados al sector privado, un 24% al sector público y un 23% como independiente de gran importancia para el Municipio de Popayán y el Departamento del Cauca.

La Decanatura a través de la coordinación de egresados del programa, crea estrategias para apoyar a los egresados cuyas actividades están centradas en los ámbitos de la construcción en pro de la visibilidad y dada la necesidad de garantizar la movilización de bienes y servicios para mitigar el impacto generado por la emergencia sanitaria. La estrategia contempla adicionalmente poder contar con procesos derivados como la actualización los datos laborales, estadísticas económicas, bases de datos de empleadores de los egresados y análisis socioeconómicos para generar alternativas que posibiliten contar con acciones desde la Facultad que impacten positivamente a nuestros egresados.

Desde el programa se busca continuamente ampliar la red de instituciones empleadoras interdepartamentales con el apoyo de la institución que ha promovido el gestionar, mantener y ampliar las alianzas estratégicas con las diferentes empresas públicas y privadas del suroccidente colombiano para poder otorgar mejores oportunidades laborales para sus futuros egresados. En el 2019 se actualizó la base de datos empresarial del programa arquitectura, buscando que nuestros egresados se incorporen al ámbito laboral teniendo una experiencia y conocimiento previo en el ámbito regional en el que se desenvolverán profesionalmente.

Por medio de esta estrategia de comunicación la facultad trabaja  en pro de dar a conocer empresas y emprendimientos de nuestros arquitectos egresados, conociendo su historia, apoyar, promocionar y visibilizar su empresa.