El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Fundación Universitaria de Popayán, realizó con éxito el primer Expo-Comunicación 2018 que se realizó el pasado 9 de noviembre en el Domo del Claustro San José, con la participación de diferentes medios de comunicación del sector público y privado, donde hablaron de primera mano de sus experiencias en el campo y el enfoque particular de cada uno.
Desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde se realizó este importante evento el cual contó con la presentación de las siguientes conferencias e invitados especiales destacados a nivel local y nacional:
David Paternina con la conferencia Narrativas Extendidas y la ciudad Egresado del programa de Cine y Audiovisuales de la facultad de Magdalena, Marisol Orozco López con la conferencia Comunicación en Tiempos de Crisis, Carlos Mauricio Muñoz con la conferencia Escritura de Guiones, Carlos Polo con la conferencia Emprendimiento NUCITA TV las Nuevas Formas de Comunicar y la conferencia en Experiencia Solmedia Digital por parte de la egresada Ingrid Araujo.
Entre las organizaciones expositoras que asistieron al evento fueron;
Diario El Nuevo Liberal, Policía Nacional, Clúster Creatic, Cine en mi Barrio, Corporación Cine Corto, Club de Leones Diario del Cauca, Corporación Autónoma, Regional del Cauca, Compañía Energética de Occidente, Fundación Mundo Mujer, Popayán Positiva Editorial, Asmet Salud, Mercadeo Industria Licorera del Cauca, Empresa de Telecomunicaciones EMTEL.
Durante toda la exposición y conferencias asistieron estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad con el fin de aprender un poco más sobre la comunicación, las nuevas tendencias en los medios y el impacto que estas generan frente a la sociedad.
En el marco de la Primera Expocomunicación, se realizó un homenaje a la Emisora Caracol por sus 70 años, durante toda la jornada Caracol Radio con sus emisoras Bésame y Tropicana realizaron sus emisiones cubriendo cada detalle del evento.
Las directivas de la institución apoyaron este tipo de espacios que buscan mejorar la calidad de la educación en cada uno de sus estudiantes fortaleciendo los procesos mediante experiencias de colegas, que pueda generar una idea de lo que pasa en el entorno comunicacional del departamento y el país.