Noticia Así avanza la Semana Social


Comparte en
featured

La Semana Social de la Fundación Universitaria de Popayán en su XII versión, sigue en marcha con activas y conferencias en las diferentes sedes de la Institución, en la mañana de hoy se llevó a cabo el evento principal de esta semana el cual trata de la bicicleta como herramienta de trasformación.

La ponencia fue dictada por el arquitecto Manuel Alberto Londoño, Especialista en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia.  En los últimos años su interés se ha concentrado en el tema de las bicicletas, sobre ésta ha realizado varios cursos orientados al estudio de transporte y al uso de las bicicletas públicas. Su más alta preocupación en investigación son las ciudades emergentes y humanas; desde hace 4 años es el coordinador del grupo de investigación en movilidad activa y mejoramiento de ciudad más urbano, con sede en Medellín.

“la Bicicleta puede ser una trasformación de las ciudades, una herramienta para que las ciudades sean más humanas, mejores y tengamos una mejor calidad de vida en ellas, esto es una apuesta que se ha hecho a nivel internacional  para que la bicicleta sea ese modelo trasformador que nos ayude a mejor los problemas que afrontamos a diario en cada una de nuestras ciudades, que cada vez tienen menos espacio para que podamos vivir”, aseguró el invitado. A esta la charla asistieron estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura, igualmente el arquitecto Manuel Londoño, realizó un taller con estudiantes de diferentes semestres de Arquitectura.

En horas de la tarde en la sede San José, El Punto de Bolsa y el área de Bienestar Universitario, realizaron el “Futbol Financiero” un juego dinámico de opción múltiple que colocó a prueba el conocimiento  y las habilidades en administración. En este evento participaron, estudiantes, docentes y administrativos.

La Semana Social  pretende integrar a cada uno de los Programas por Facultad para construir conjuntamente actividades académicas y lúdicas en torno al tema de movilidad sostenible, con el fin de brindar un espacio de integración y acercamiento desde la perspectiva de cada una de las Facultades.