Noticia Apertura del XIV Encuentro de Prácticas Universitarias & II Encuentro Internacional de Prácticas Universitarias


Comparte en
featured

En la mañana del jueves 12 de septiembre, se dio apertura oficial al XIV Encuentro de Prácticas Universitarias & II Encuentro Internacional de Prácticas Universitarias con el tema central de “Prácticas universitarias emergentes en la construcción de tejido social” el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la sede San Camilo y presidido por el Vicerrector General de la Fundación Universitaria de Popayán Dr. Fernando Solís; Ing. Mario Fernando Espinosa, Vicerrector Académico; Dra. Sonia Gaviria, Directora de Registro Calificado; Ing. Juan Fernando Pacheco, Gerente del Parque Científico de Innovación Social – Universidad Minuto de Dios y la Dra. Lina María Cardona Álvarez, Coordinadora de la Red Nacional de Prácticas.

El propósito de este XIV encuentro que se desarrolla la FUP y la Red Nacional de Prácticas es generar un espacio de socialización, discusión, y reflexión con los actores vinculados al proceso de prácticas universitarias. En particular, en esta oportunidad se resaltará la construcción de tejido social a través de las prácticas universitarias emergentes, que han demostrado aunque no están incluidas dentro de los pensum académicos, inciden directamente en la integralidad de los estudiantes.

En este evento hacen presencia importantes universidades nacionales e internacionales, al igual que instituciones públicas y privadas como: Universidad Cesmag, – Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Autónoma de Manizales, – Universidad Simón Bolívar, Corporación Universitaria Adventista, Universidad de Santander UDES, Escuela Superior de Administración Pública,  Gobernación de Medellín, Universidad del Norte, Universidad Mariana, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Autónoma de Bucaramanga,Universidad Católica de Manizales, Institución Universitaria Pascual Bravo, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Universidad Eafit, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Are Andina, Universidad Libre, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Fundación Universitaria Ceipa, Universidad Popular del Cesar, Universidad Nacional de Colombia, Politecnico Grancolombiano, Fundación Universitaria María Cano, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, – Universidad del Quindío, Pontificia Javeriana, Universidad ICESI, – Universidad del Valle, Corporación Universitaria Latinoamerica, – Corporación Universitaria del Meta, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Nariño, Universidad Piloto de Colombia, – Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Clínica la Estancia, – Instituto Tecnológico Superior Zacates Occidente – México, – Universidad Minuto de Dios, – Tecnicafé y Universidad la Matanza – Argentina.

El Vicerrector General de la FUP dio la bienvenida a los asistentes y habló de la importancia de este evento que realiza la Institución. “Este encuentro realizado por la FUP y la Red Nacional de Prácticas de Colombia es muy importante porque se organiza en nuestra región y debemos sacarle el mejor provecho en diferentes aspectos, agradecemos a todos los presentes su valiosa participación. La responsabilidad social que tiene nuestras Instituciones de Educación Superior no es realmente un eslogan que se pregona por doquier, trae de por si un gran compromiso con esa promesa de valor con nuestros estudiantes, teniendo una excelente formación con vivencias y aprendizajes para un mundo laboral que es cada vez más exigente y donde la sociedad es la que da cuenta  del verdadero cumplimiento misional de nuestra Institución. En la FUP no somos ajenos a dicha responsabilidad y en retribución a la confianza depositada con más de 8.300 estudiantes egresados y casi la misma cifra de estudiantes en la actualidad activos en programas de    pregrados y posgrados, siente el firme compromiso de asumir los retos de carácter social ampliando el acceso a la educación superior a personas de escasos recursos, permitiendo cambiar su plan de vida con un proyecto académico que apunta a mejorar las condiciones socioeconómicas y de dignidad”.

El compromiso social que tienen las universidades en satisfacer la demanda de profesionales preparados y capaces de enfrentar los problemas sociales que afectan a la comunidad, generan un vínculo inherente entre universidad-comunidad. En este sentido, las universidades han establecido la importancia de formar personas no sólo con el conocimiento idóneo para comprender la realidad social, sino también, calificados para enfrentarla y modificarla, por esta razón toma vital importancia la formación a partir de las prácticas universitarias con sentido social.

“Le doy gracias a la FUP por hoy acogernos para este encuentro de prácticas, a nuestros  ponentes nacionales e internacionales darles mi más sinceros  agradecimiento, las prácticas laborales y profesionales son llamadas a reflexionar frente a esta temática; cabe recordar que los diseños curriculares de algunos programas hoy deben ser restructurados, sino vamos a desaparecer; los coordinadores de prácticas debemos generar unas habilidades blandas para esta nueva era y es esas habilidades como la creatividad , curiosidad, el trabajo en equipo, sobre todos los valores y el cuidado del otro. Debemos ser motivadores fieles con respeto a la cultura, a la diferencia y permanentemente capacitarnos”, argumentó,  Lina María Cardona Álvarez.