Noticia Conoce las actividades del programa de comunicación social a través de artículos escritos por estudiantes


Comparte en
featured

Experiencias en el campo organizacional

La mayor riqueza de las organizaciones intervenidas no son las máquinas o la materia prima que poseen; su principal valor son las personas que pertenecen a ella”.

La cultura organizacional se ha convertido en un campo de reflexiones, donde se ha pasado de la mirada del hombre como una máquina más de producción, al hombre con sus propios gustos e ideas y que busca desarrollarse tanto a nivel personal como profesional.

Por ello se puede decir que la cultura organizacional es el espíritu dentro de una organización porque cada una está influenciada por conjuntos de creencias, valores, costumbres, formas de sentir, pensar y actuar, que cada persona lleva consigo y que permite la integración del personal de acuerdo a sus percepciones; además, fomenta el sentido de pertenencia por la empresa, ya que al tener motivación por su trabajo van a querer y saber cumplir con los objetivos y metas establecidas.

En la cátedra de Comunicación Estratégica de la docente C.S. Beatriz Natalia Morales Fernández, del programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, se planteó realizar por equipos, un diagnóstico de comunicación en diversas organizaciones, las cuales fueron escogidas desde diversos sectores: Comercial Pecuaria, Geofísica, La Fundación Escuela Taller, Profamilia y Safari Producciones.

El objetivo fue relacionar y desarrollar los diferentes conceptos de la comunicación organizacional con la participación de los estudiantes en las empresas y la aplicación de las diferentes estrategias comunicativas aprendidas. “Ha sido un trabajo de campo importante para conocer la labor de las organizaciones; además estas prácticas nos ayudan a relacionarnos y a estar en contacto con el mundo laboralexpresa Laura López Santos, Estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social – Periodismo.

Cualquier organización es un ente vivo, que en la actualidad necesita la competitividad para consolidarse en el mercado o para brindar servicios de calidad, para desarrollar su propia identidad, la forma de dirección y gestión de los directivos, además de los procesos administrativos, operativos que forman la cultura y los recursos humanos, en donde se debe contar con personas que desempeñan diferentes tareas de manera coordinada para contribuir al cumplimiento de la misión de la entidad.

Todos estos factores están presentes en la planeación estratégica de una organización, por ello el análisis se enfocó en diecisiete procesos los cuales son: Historia de la organización, mapa social, organigrama, misión, visión, principios y valores corporativos, división del trabajo, matriz de roles y funciones, comunicación en la organización, clima organizacional, cultura organizacional, los clientes, el mercadeo, la matriz DOFA, entre otros.

El día 2 de junio se dará entrega del Plan de Negocios a dichas organizaciones, con el fin de que las experiencias e información obtenidas, aporten elementos estratégicos que permitan pensar en el fortalecimiento de las empresas desde el ámbito comunicacional y se puedan compartir con los estudiantes para que sea una retroalimentación de teoría-praxis.

Autor: Ángela María Rodríguez

ESTUDIANTES COMUNICACION SOCIAL 7

 

Estudiantes de séptimo semestre de Comunicación social y periodismo, en la organización Comercial Pecuaria.

 

[divider width=»full»]

 

Aprendizaje de la lengua Nasa Yuwe a través de una lotería didáctica en el cabildo indígena Kitek Kiwe

Este trabajo nació de la clase de Gestión de Proyectos de la profesora C.S. Beatriz Natalia Morales Fernández de la Fundación Universitaria de Popayán, presentándose a la convocatoria de semilleros realizada por el sistema de investigación de la FUP con el semillero de Comunicación y Territorio, a cargo de la MTRA Kelly Muñoz del programa de Comunicación Social y Periodismo, posteriormente es aceptada para su eventual desarrollo.

El cabildo indígena Kitek Kiwe se encuentra ubicado en el centro del departamento del Cauca, conformado por setenta y tres familias que huyeron de la masacre del naya en el 2001.

Esto por consecuencia de la incursión del Bloque Calima en la Semana Santa del 2001, entre el 10 y 13 de abril, donde más 200 paramilitares recorrieron los senderos del Alto Naya, cuyos asesinatos en serie obligaron a decenas de familias indígenas a huir de esa zona[1].

Vivieron en albergues temporales, marginados por la sociedad casi tres años en Santander de Quilichao y Caloto, porque solo fue hasta el 18 de enero de 2004 que el Instituto de Tierras compró las 289 hectáreas de La Laguna hoy llamada Kitek Kiwe en español Tierra Floreciente.

Al siguiente año de su llegada se organizaron y conformaron el cabildo indígena, el cual fue reconocido por el Estado en 2006, con constancia y esfuerzo lograron que el Gobierno construyera algunas casas mientras que ellos hicieron el resto de madera.

Por lo que este proyecto busca fortalecer la lengua nasa yuwe en el cabildo indígena Kitek Kiwe a través de una lotería como medio facilitador del aprendizaje de la lengua que recreara imágenes y escritos.

Para su desarrollo se tuvieron en cuenta teorías de aprendizaje como la de David Ausubel,[2] que diferencia dos tipos de aprendizaje el modo en el que se adquiere el conocimiento de manera consiente y subconsciente, planteando que no solo se entiende lo que se descubre sino también lo que se recibe.

Ausubel decía que un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse con lo que el estudiante ya sabe, dándose dos condiciones: las diversas partes de una información deben estar relacionadas, además de ser significativas para la persona.

El teórico ruso Lev Vygotski[3], decía que el juego en los niños era un fenómeno psicológico que fomentaba el desarrollo cognitivo, porque se elaboraban significados, una característica de las funciones mentales superiores que surge de la acción, porque la persona imaginaba, siendo una realización ilusoria de deseos irrealizables.

Este trabajo es importante porque busca el fortalecimiento de la lengua Nasa Yuwe en el cabildo indígena Kitek Kiwe por medio del aprendizaje que brindan los juegos didácticos, en este caso por medio de una lotería que contendrá palabras relacionadas a su entorno, permitiendo su fácil recordación y aprendizaje.

Siendo un medio en el que los niños se sienten identificados con sus raíces, porque en las imágenes de las fichas y tableros estará ilustrada su tierra de origen con su correspondiente nombre, logrando una apropiación y evitando la pérdida de su cultura.

Sirviendo como medio de acercamiento en las nuevas generaciones con su entorno, lengua y escritura, conectándolos con sus orígenes, permitiendo que mediante el juego se apropie de lo ancestral, aprendan y conozcan de su cultura.

Autores: Lina Burbano y Raquel Ramírez

niño kitewe niños resguardo indígena

 

Niños del resguardo indígena Kitek Kiwe,

[1] VERDADES ABIERTAS, Mujeres víctimas de la masacre del Naya (En Línea), verdades abiertas, masacres, 2013, Consultado: 15 de Febrero de 2015 (http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/5031-mujeres-victimas-de-la-masacre-del-naya)

[2] AUSUBEL, David P., Educational Psychology: A Cognitive View, New York and Toronto: Holt, Rinehart and Winston, 1968.

[3] VYGOTSKY’S, La psicología de vygostki: una biografía de ideas, Trumpington, Cambridge University Press, 1990

 

[divider width=»full»]

Comunicadores sociales: gestores de cambio social en Popayán

Durante el primer semestre del año 2015, los estudiantes de noveno semestre de comunicación social y periodismo apoyados por la docente C.S. Beatriz Natalia Morales Fernández, especialista en Mercadeo Corporativo, han aprovechado el aula de clase para iniciar el proceso de realización para una serie de proyectos sociales dirigidos a la comunidad en general, todo esto dividido en tres grandes áreas:

La primera de ellas es el de las comunidades indígenas, compuesto por 3 importantes proyectos dirigidos a la comunidad Kitek Kiwe de la vereda “La Laguna” en Timbio, todos unidos por el deseo de recuperar la cultura indígena de las 73 familias que lo componen. Este proceso, inicia con “el fortalecimiento de la lengua nativa mediante juegos didácticos” creados por Lina Burbano y Raquel Ramírez con el fin de prevalecer la lengua nativa nasa Yuwe, siguiendo por la “organización de un plan de vida que busca posicionar a la mujer dentro de la comunidad del resguardo” de la mano de Natalia Córdoba y Cindy Zambrano; para finalmente establecer un “periódico mural” donde todos se informen de los eventos del resguardo además de mantener el contacto con todos los miembros de esta comunidad con ayuda de Marcela Moncada.

La siguiente área se trata de la inclusión social, donde Claudia Montenegro y Laura Loaiza, buscan visualizar realidades como las vividas en el centro penitenciario de Popayán, El Buen Pastor, donde miles de mujeres buscan demostrar que en estos espacios se vive la cultura, de igual manera que el resto de la sociedad; y además contribuyendo al cambio de imagen que se tiene frente a estos sitios vinculando a la comunidad Payanesa mediante la “creación de una revista dirigida por las internas del centro carcelario”.

A continuación, encontramos el área de niñez, educación y nuevas tecnologías, donde podemos ver proyectos como el que lideran Andrés Pupiales, Karen Taborda y Daniel Lame, que buscan dar voz a los más pequeños, con el fin de crear nuevas opiniones frente a temas relevantes del país, demostrando que ellos pueden ser parte activa de la sociedad y que como los adultos pueden generar un cambio o contribuir a él. Para ello buscan “instaurar un espacio virtual donde puedan opinar libremente, debatir frente lo que no les parece y de algún modo llegar a una posible solución en primera instancia de los problemas propios de la juventud actual”.

Finalmente, encontramos una mezcla entre la inclusión social, educación y la importancia de los medios de comunicación que se ve reflejada en los proyectos de Juan David Peña, quien apoyado en la radio busca visibilizar la educación inclusiva con los niños del Colegio Niño Jesús de Praga y Viani Guerrero, quien pretende dar a conocer la situación actual de los empleados informales a través de un medio como lo es la prensa escrita.

Todos estos proyectos buscan un bien común, el avance y progreso de la sociedad payanesa y caucana con ayuda de la comunicación social, que en más de una ocasión ha demostrado ser un verdadero gestor del cambio social.

Autor: Karen Andrea Taborda

estudiantes de 9 comunicacion

Estudiantes de noveno semestre de Comunicación Social y Periodismo

[divider width=»full»]

 

Proyecciones que generan más que una sonrisa

Estudiantes de cuarto semestre de Comunicación Social-Periodismo de la Fundación Universitaria de Popayán, bajo la dirección de la docente C.S. Beatriz Natalia Morales Fernández,  están realizando una actividad de responsabilidad social con la Casa de Juventud, ubicada en el barrio Las Palmas, Comuna 7 de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo educar a través del cine, formando públicos receptivos y reflexivos, además del proceso de integración e interacción comunitaria por medio del mismo.

Los estudiantes Nicolle Iriarte, Edward Fernandez, Carlos Polo y Katherine Toledo bajo la dirección de su docente Natalia Morales, se han atrevido a realizar un proyecto de responsabilidad social en la Casa de Juventud, en busca de fortalecer la participación y calidad de vida de esta comunidad, realizaron proyecciones de películas animadas a los niños entre los seis y doce años. Las proyecciones se iniciaron el día trece de abril, asistiendo infantes de toda la comuna, motivados por atender la película y la charla que se realizó después, llevando sus sillas a la cancha con una sonrisa en sus rostros, empezaron a dibujar entre colores, risas y discusiones los niños plasmaron en cartulina, lo que entendieron de la película y lo que más les gustó de ella. Correteos de alegría se originaron al momento de entregar los dibujos ya terminados y algunos tímidamente lo presentaron.

¿Por qué el cine como medio de enseñanza? El cine en sus variados y diversos géneros desde el documental hasta la animación se puede utilizar como un medio pedagógico con distintas prácticas de enseñanza y aprendizaje; ayuda en la disciplina y también en el desarrollo de valores y habilidades; el cine es una herramienta, un medio, una experiencia, una oportunidad fundamental en comunidades vulnerables, debido a que aportan un conocimiento esencial y es necesario por medio de estas actividades de formación, aprender a discernir y seleccionar productos que aporten valores a la sociedad, a su bienestar y calidad de vida.

Estas proyecciones se seguirán realizando hasta finalizar el mes mayo, cada lunes, dando alegría y motivando a los niños de la comunidad, siendo proyectores de películas se pueden lograr sonrisas, se puede enseñar, se puede motivar, se puede dar esperanza.

Que los discursos de los docentes no solo queden en las aulas de clases, que se dé práctica y se aplique lo que se está enseñando, que los estudiantes sean capaces de enfrentarse al mundo, a la realidad y así crezca su experiencia formando verdaderos profesionales.