Noticia 200 asistentes hicieron parte del I Congreso “La importancia de las TIC en el desarrollo de las organizaciones”


Comparte en
featured

200 asistentes hicieron parte del I Congreso “La importancia de las TIC en el desarrollo de las organizaciones”

La Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas – FACECA contempla las tecnologías de la información y las comunicaciones como un elemento importante en el desarrollo del quehacer de sus estudiantes y profesionales, permitiendo un mayor acceso a la información de una forma más rápida y eficaz.

Por este motivo el programa de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria de Popayán – FUP realizó con éxito el I Congreso “La importancia de las TIC en el desarrollo de las organizaciones”, que contó con la presencia de más de 200 asistentes y 7 expertos de talla nacional e internacional; Paulina Leiva Casas (México), Philippe Baland (Francia) y Juan Carlos Aguilar (Valle del Cauca). Por su parte, del Cauca estuvo presente Jesús David Meneses, reconocido por su participación en el destacado concurso Titanes Caracol de Caracol Televisión, Jaime López, Líder Siigo, Juan Pablo Martínez de CreaTIC, Luis Plinio Collazos de la FUP y Jorge Armando Villegas de Aranda Software.

“El evento se desarrolló en el Club Campestre de Popayán, escenario que también sirvió para la conmemoración del Día del Administrador de Empresas; que tuvo como eje el desarrollo de nuevas formas de comunicación y el uso de las TIC en el ámbito académico y laboral, para la reducción de  barreras en nuestra sociedad y considerarlas como elementos fundamentales que están produciendo lo que llamamos globalización”, aseguró la directora del Programa Erica Andrea Valverde.

Dentro de los temas abordados se resaltaron industrias 4.0, blockchain e inteligencia aumentada, la fuerza del trabajo en los negocios del futuro, emprendimiento digital, teletrabajo, seguridad de la información, desarrollo de aplicaciones móviles y Big Data sin misterios.

Teniendo en cuenta la temática central del Congreso y pensando en las personas que no pudieron asistir de forma presencial, se implementó la modalidad virtual. En este orden de ideas, se realizó videostreaming de todas las conferencias, las cuales ya están disponibles para acceso de todos los interesados a través de los siguientes enlaces.


Parte 1

https://www.facebook.com/UNIVIDAfup.edu.co/videos/402040930737965/

Parte 2

https://www.facebook.com/UNIVIDAfup.edu.co/videos/539495903264494/

Parte 3

https://www.facebook.com/UNIVIDAfup.edu.co/videos/2655412801190030/

“Uno de los propósitos académicos de la jornada fue enseñarles a las comunidades universitarias, y al público general, de qué trata una blockchain y los protocolos que existen en la actualidad. La necesidad deriva en que, según el criterio, en Colombia se confunde mucho el término blockchain con los sistemas piramidales”, puntualizó Philippe Baland.

“Con este tipo de espacios académicos se pretende abrir escenarios de reflexión y debate sobre el uso de las TIC en entornos educativos y laborales, dando a conocer las nuevas tendencias que se están llevando a cabo y que pueden enriquecer, sin duda, a toda la comunidad académica” concluyó Valverde.